Peritajes & Peritos

Tienes una vivienda alquilada y tu inquilino deja de pagar, estás en una situación que, además de complicada, te genera confusión a la hora de cómo declarar esos ingresos (que no has recibido) en la próxima declaración de la Renta

Es una cuestión que hemos resuelto no pocas veces a clientes que llegan a nuestro bufete, sobre todo en los meses previos a la Declaración.

La respuesta es que, aunque no hayas recibido el dinero, en principio sí debes incluirlo, pero hay opciones para no tributar por esas rentas impagadas, y es lo que queremos ver con detenimiento para aclarar cualquier duda sobre este tema tan complicado.


¿Qué hacer si tu inquilino no te paga el alquiler?

Cuando un inquilino deja de pagar la renta, la situación puede convertirse en un problema grave, tanto desde el punto de vista económico como legal.

La falta de pago no solo supone una pérdida de ingresos, sino que también conlleva gastos adicionales en caso de recurrir a la vía judicial para reclamar la deuda y, si la cosa se complica, recuperar la vivienda.

Imagina que tu inquilino deja de pagar, esta es la manera en la que debes actuar para resolver el problema lo antes y mejor posible:

Mantén la calma y verifica su situación

El primer paso ante un impago es no entrar en pánico, a veces, los retrasos en los pagos son por problemas puntuales del inquilino, como dificultades económicas, temporales o, simplemente, que, por lo que sea, se le ha olvidado.

Antes de precipitarte y tomar medidas legales, es recomendable contactar con él, de manera cordial, para conocer la razón y valorar si es posible llegar a un acuerdo, en la mayoría de los casos una comunicación inicial consigue que el problema no se desboque.

Envía un recordatorio formal

Supongamos que el paso anterior no ha llevado a nada, entonces, lo mejor es enviarle un recordatorio formal, como un burofax con acuse de recibo y certificación de contenido, que será una prueba en caso de que sea necesario iniciar acciones por otras vías.

En este documento, especifica la deuda pendiente, el plazo para saldarla y las posibles consecuencias legales en caso de incumplimiento.

Revisa el contrato de arrendamiento

A la vez, fundamental, para conocer las...

Sigue leyendo en VILCHES ABOGADOS