En anteriores artículos hemos abordado el tema del vínculo entre violencia y lenguaje y en esa misma línea, en este post apuntaremos algunas técnicas de persuasión
Hoy por hoy escribimos poco, ya que la comunicación de índole personal y social se lleva a cabo mayoritariamente a través de vídeos y mensajes de voz.
La oralidad gana la partida frente a la escritura en cuanto a su expresividad; elementos como el tono, el timbre o el volumen proporcionan mucha información del estado emocional y de las intenciones del emisor, especialmente cuando a esa voz le acompañan gestos y movimientos corporales.
Quizás por esta razón, cuando recibimos un WhatsApp un poco largo -porque se excede de los cánones habituales- tiembla nuestra mano e imaginamos que algo está pasando; leemos la misiva con cierto recelo, ya que el lenguaje escrito nos impacta.
Y debido a ese impacto y a sus consecuencias (lo que se entiende por acto perlocutivo del lenguaje), los lingüistas estudian las técnicas de cómo un sujeto consigue influenciar sobre otro individuo.
En criminología también se aplican estos recursos, por ejemplo, cuando los negociadores tratan de conseguir algo de un secuestrador. Sobre este supuesto, Sotoca Plaza (2019) recoge un modelo de rasgos que intervienen en la requerida persuasión:
Sigue leyendo en ANÁLISIS DOCUMENTAL
Portal de Peritaje y Peritos en España
¡Suscríbase a nuestro newsletter para estar al día con las últimas noticias y ofertas!
2025 © Chequeo, Gestión y Planificación Legal, SL. Todos los derechos reservados. Terminos y Condiciones | Política de Privacidad
Actualidad
Directorio
Provincias